ÍDOLO

LOS RECORDS DE RAFA NADAL:
2002: Mallorca, escenario de su primera victoria
Con tan sólo 15 años, Rafa Nadal se convierte en el jugador más joven de la historia del tenis que vence en un partido oficial de la ATP. El escenario, el torneo Internacional Series de Mallorca, adonde acude como invitado de la organización, y su 'víctima', el paraguayo Ramón Delgado. El tenista balear ocupaba en esos instantes el puesto 762 del ranking de la ATP.
2003: Debut en el Grand Slam
En medio del aplastante dominio de Roger Federer, comienza a emerger la figura de un jovencísimo jugador que en 2003, con 17 años, debuta en sus dos primeros torneos del Grand Slam. Nadal cayó en la tercera ronda de Wimbledon y en el U.S Open no pasó de la segunda.
2004: Decisivo en la Copa Davis Además de conseguir su primer título de la ATP en Sopot, Polonia, el 2004 es el año en el que se produce la irrupción definitiva de Rafa Nadal en el mundo del tenis. El tenista de Manacor entra en el equipo de la Copa Davis ante las ausencias de Ferrero y Moyà y cuaja una excelente actuación. En la final, ante los Estados Unidos, Nadal fue decisivo en el triunfo de España al derrotar a la estrella norteamericana, Andy Roddick.
2005: La consagración llega con su primer Roland Garros. Si un año antes presentó sus credenciales de gran tenista, el 2005 representa la consagración de Nadal en el circuito. El español conquista cuatro Masters Series (Roma, Montecarlo, Montreal y Madrid), pero sobre todo, establece los cimientos de su dominio sobre la arena de Roland Garros. El 5 de junio, Nadal se convirtió en el cuarto jugador más joven en conquistar el torneo parisino tras vencer al argentino Mariano Puerta en una intensa final.
2006: Comienza el mano a mano con Federer. Pese a comenzar el año con diversos problemas físicos que le mantuvieron casi cuatro meses lejos de las pistas, Nadal firma un 2006 excepcional. Una fecha en la que el tenista español comienza a cuestionar la hegemonía del número uno del mundo, el suizo Roger Federer, que cayó ante el balear en la final de Roland Garros disputada en junio. Nadal logró el récord de victorias sobre tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 triunfos. A pesar de todo, Federer pudo resarcirse apenas un mes más tarde, cuando derrotó a Nadal en la final del torneo de Wimbledon.
2007: Tras los pasos de Bjorg, De nuevo, las lesiones musculares hacen que Nadal tengo un comienzo irregular, pero poco a poco, el balear se reencuentra con su mejor juego y comienza a cosechar triunfos. El primero, en Indian Wells, donde no perdió ni un sólo set. Posteriormente, venció en Montecarlo, y una semana después se alzó con el torneo Godó de Barcelona, situándose como número uno en la Carrera de Campeones. El 10 de junio, Nadal ganó por tercera vez consecutiva Roland Garros al imponerse en la final a un resignado Federer. Un triunfo que le dejaba a las puertas del récord del legendario Bjorn Borg, y que ponía de manifiesto su gran superioridad sobre la arcilla de París. Sin embargo, las cosas no cambiaron en Wimbledon, donde sucumbió una vez más ante Federer.
2008: Cambio de reinado. El 2008 representa un cambio de ciclo en la historia del tenis moderno. Tras más de cinco años de un insultante dominio, Federer empieza a ofrecer algunos signos de debilidad. Nadal, siempre al acecho, no tiene piedad con el helvético y firma una racha de victorias que le destinan al olimpo del tenis: el número uno. El manacorí igualó el histórico registro de Borg al lograr su cuarto Roland Garros consecutivo al vencer a Federer en la final por un aplastante 6-1, 6-3 y 6-0. Pero al margen de la gesta parisina, para siempre quedará la final disputada en el Old England Club de Wimbledon, en la que Nadal rompió el dominio del suizo sobre la hierba con un triunfo épico. Un partido que el mismísimo John McEnroe tildó como uno de los mejores de la historia.
Con tan sólo 15 años, Rafa Nadal se convierte en el jugador más joven de la historia del tenis que vence en un partido oficial de la ATP. El escenario, el torneo Internacional Series de Mallorca, adonde acude como invitado de la organización, y su 'víctima', el paraguayo Ramón Delgado. El tenista balear ocupaba en esos instantes el puesto 762 del ranking de la ATP.
2003: Debut en el Grand Slam
En medio del aplastante dominio de Roger Federer, comienza a emerger la figura de un jovencísimo jugador que en 2003, con 17 años, debuta en sus dos primeros torneos del Grand Slam. Nadal cayó en la tercera ronda de Wimbledon y en el U.S Open no pasó de la segunda.
2004: Decisivo en la Copa Davis Además de conseguir su primer título de la ATP en Sopot, Polonia, el 2004 es el año en el que se produce la irrupción definitiva de Rafa Nadal en el mundo del tenis. El tenista de Manacor entra en el equipo de la Copa Davis ante las ausencias de Ferrero y Moyà y cuaja una excelente actuación. En la final, ante los Estados Unidos, Nadal fue decisivo en el triunfo de España al derrotar a la estrella norteamericana, Andy Roddick.
2005: La consagración llega con su primer Roland Garros. Si un año antes presentó sus credenciales de gran tenista, el 2005 representa la consagración de Nadal en el circuito. El español conquista cuatro Masters Series (Roma, Montecarlo, Montreal y Madrid), pero sobre todo, establece los cimientos de su dominio sobre la arena de Roland Garros. El 5 de junio, Nadal se convirtió en el cuarto jugador más joven en conquistar el torneo parisino tras vencer al argentino Mariano Puerta en una intensa final.
2006: Comienza el mano a mano con Federer. Pese a comenzar el año con diversos problemas físicos que le mantuvieron casi cuatro meses lejos de las pistas, Nadal firma un 2006 excepcional. Una fecha en la que el tenista español comienza a cuestionar la hegemonía del número uno del mundo, el suizo Roger Federer, que cayó ante el balear en la final de Roland Garros disputada en junio. Nadal logró el récord de victorias sobre tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 triunfos. A pesar de todo, Federer pudo resarcirse apenas un mes más tarde, cuando derrotó a Nadal en la final del torneo de Wimbledon.
2007: Tras los pasos de Bjorg, De nuevo, las lesiones musculares hacen que Nadal tengo un comienzo irregular, pero poco a poco, el balear se reencuentra con su mejor juego y comienza a cosechar triunfos. El primero, en Indian Wells, donde no perdió ni un sólo set. Posteriormente, venció en Montecarlo, y una semana después se alzó con el torneo Godó de Barcelona, situándose como número uno en la Carrera de Campeones. El 10 de junio, Nadal ganó por tercera vez consecutiva Roland Garros al imponerse en la final a un resignado Federer. Un triunfo que le dejaba a las puertas del récord del legendario Bjorn Borg, y que ponía de manifiesto su gran superioridad sobre la arcilla de París. Sin embargo, las cosas no cambiaron en Wimbledon, donde sucumbió una vez más ante Federer.
2008: Cambio de reinado. El 2008 representa un cambio de ciclo en la historia del tenis moderno. Tras más de cinco años de un insultante dominio, Federer empieza a ofrecer algunos signos de debilidad. Nadal, siempre al acecho, no tiene piedad con el helvético y firma una racha de victorias que le destinan al olimpo del tenis: el número uno. El manacorí igualó el histórico registro de Borg al lograr su cuarto Roland Garros consecutivo al vencer a Federer en la final por un aplastante 6-1, 6-3 y 6-0. Pero al margen de la gesta parisina, para siempre quedará la final disputada en el Old England Club de Wimbledon, en la que Nadal rompió el dominio del suizo sobre la hierba con un triunfo épico. Un partido que el mismísimo John McEnroe tildó como uno de los mejores de la historia.
¿SEGUIMOSSSSSS? jajaja... (2008) Gana la medalla de oro en las olimpiadas de Pekín y atentos a la fecha... 18 de agosto Nadal se proclama número uno del mundo...
DECLARACIÓN DE RAFA: Estoy tan feliz de llegar al número uno. Ser el número uno del mundo es un regalo por todo el trabajo hecho anteriormente.
LO DE ESTE CHICO ES INCREÍBLE, RECIENTEMETE NúMERO UNO DEL MUNDO,Y EN MI OPINIÓN UNO DE LOS MEJORES TENISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS, POR SU ENTREGA EN LA CANCHA, SU IDERROTABLE FUERZA, YA QUE, COMO SU APODO LO DELATA ES UN "HURACÁN", PUES, A PESAR DE PERDER UN SET, EL SEGUNDO LO JUEGA CON MAS ÍMPETU Y DEMUESTRA POR QUÉ ESTÁ DONDE ESTÁ Y ES QUIÉN ES. COMO DIJO EN SU MOMENTO FEDERER: “Rafael es un jugador muy rápido y muy maduro pese a que sólo tiene 20 años. Va a ser uno de los grandes en los próximos años”, SIN DUDA LO SERÁ, AUNQUE PARA MUCHOS ESPAÑOLES, FIELES SEGUIDORES DE ESTE MALLORQUÍ, YA ES EL MEJOR,COMO TENISTA, POR LOS TITULOS QUE EN SU CORTA Y MERECIDA TRAYECTORIA HA CONSEGUIDO, Y POR EL JUEGO LIMPIO QUE OFRECE. ADEMÁS DE SER UNA PERSONA SENCILLA,HUMILDE,Y RESPETUOSA, SE ENTREGA AL PÚBLICO DE MANERA INCONDICIONAL Y AGRADECE "SIEMPRE" EL APOYO QUE RECIBE DE SUS FANS Y COMO UNO DE LOS GRANDES,SABE PERDER Y RECONOCE CUANDO EL CONTRARIO LE SUPERA Y SI NO LEAN TRAS SU ÚLTIMA DERROTA CONTRA SU MAYOR RIVAL,(aunque si nos ponemos hablar de puntos débiles, ahí va... Djokovick, menuda máquina) :"Quiero felicitar a Federer porque ha jugado increíble, No me he visto tan, tan lejos de él, ni muchísimo menos, pero evidentemente, él aún es mejor que yo, Espero volver algún día a jugar una final y que no me toque Roger", señala con humor"... QUIEN NIEGUE QUE ÉSTE CHICO NO ES UN CRAK POCO O NADA SABE DE TENIS.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bueno dejar vuestra firma...
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio